top of page
marquesdemurreita.jpeg
bodegas-rioja-marques-de-murrieta-exteri

MARQUÉS DE MURRIETA

(FINCA YGAY- RIOJA)

 

La fundación de Marqués de Murrieta está ligada a los orígenes de los vinos de Rioja ya que Luciano Murrieta produjo en 1852 el primer vino de Rioja y fue también el primero en exportar sus vinos. Luciano, nombrado marqués por el rey Amadeo de Saboya gracias a su trabajo en Rioja, viajó a Burdeos para conocer las técnicas de elaboración del vino que introdujo posteriormente en España. Estableció el concepto de “castillo” en Ygay Estate donde construyó el emblemático Castillo de Ygay.

 

En 1983 se hace cargo del proyecto Vicente Cebrián Sagarriga, décimo conde de Creixell. Modernizó la bodega y con su vocación emprendedora continuó el legado del Marqués de Murrieta. Tras su muerte su hijo mayor, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, actual Conde de Creixell, asumió junto a su hermana Cristina la dirección de la bodega, acompañado de un equipo joven y cualificado. Con el paso de los años, la familia del Conde de Creixell se ha convertido en la continuidad perfecta para mantener el equilibrio entre tradición y modernidad posicionando al Marqués de Murrieta en el siglo XXI en una posición privilegiada en el mundo.

Marques%20de%20Murrieta%20grupo1_edited.
marquesdemurreita.jpeg

CASTILLO YGAY 2010 GRAN RESERVA ESPECIAL

D.O.C Rioja /Situado en Finca Ygay

 

La fundación de Marqués de Murrieta está ligada a los orígenes de los vinos de Rioja ya que Luciano Murrieta produjo en 1852 el primer vino de Rioja y fue también el primero en exportar sus vinos. Luciano, nombrado marqués por el rey Amadeo de Saboya gracias a su trabajo en Rioja, viajó a Burdeos para conocer las técnicas de elaboración del vino que introdujo posteriormente en España. Estableció el concepto de “castillo” en Ygay Estate donde construyó el emblemático Castillo de Ygay.

 

En 1983 se hace cargo del proyecto Vicente Cebrián Sagarriga, décimo conde de Creixell. Modernizó la bodega y con su vocación emprendedora continuó el legado del Marqués de Murrieta. Tras su muerte su hijo mayor, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, actual Conde de Creixell, asumió junto a su hermana Cristina la dirección de la bodega, acompañado de un equipo joven y cualificado. Con el paso de los años, la familia del Conde de Creixell se ha convertido en la continuidad perfecta para mantener el equilibrio entre tradición y modernidad posicionando al Marqués de Murrieta en el siglo XXI en una posición privilegiada en el mundo.

NOTAS DE CATA:

Elegante abanico aromático en el que el aporte frutal de la fresa y frambuesa madura se ve ensalzado con aromas de clavo y nuez moscada, hojas de té, cueros finos y grafito. En boca, se trata de un vino profundo, fresco y refinado; con un largo final y taninos aterciopelados. Si hay algo que destaca en este vino, es sin duda el impecable equilibrio entre todos y cada uno de sus componentes. “La excelencia de la añada 2010 nos ha concedido un Castillo Ygay que creemos será inolvidable” María Vargas, Enóloga.

MARIDAJE RECOMENDADO

maridaje castillo.png
Marques%2520de%2520Murrieta%2520grupo1_e
marquesdemurreita.jpeg

MARQUES DE MURRIETA RESERVA 2016

D.O.C Rioja /Situado en Finca Ygay

 

Muestra palpable de la elegancia, el equilibrio y la regularidad que caracterizan a la bodega Marqués de Murrieta y a sus viñedos circundantes situados en La Finca Ygay, Marqués de Murrieta es un vino tinto reserva con una equilibrada crianza de año y medio en barricas nuevas y seminuevas de roble americano y dos años en botella. El resultado es un elegante vino que aúna complejidad y finura y conjuga los mejores atributos de nuestra identidad con tildes de actualidad.

Marqués de Murrieta es más que una marca en el mercado internacional, es sabiduría centenaria expresada en uno de los vinos con más reconocimiento de España. Desde el trabajo diario, el respecto y el amor por nuestra tierra, la selección de las mejores uvas y el cuidado de los detalles a lo largo de sus casi cuatro años de elaboración, Marqués de Murrieta es un valor seguro y constante de la mejor calidad de Rioja.

NOTAS DE CATA:

Marqués de Murrieta es sobre todo un vino excelente, armonioso, con una nariz fragante y un paso por boca sedoso. Elaborado con las variedades: tempranillo, graciano, mazuelo y garnacha, es un ejemplo constante del vino que mejor define el estilo de la bodega: elegancia, equilibrio y regularidad. De color cereza brillante, en nariz ofrece aromas de fruta refinada que combinan a la perfección con las notas florales, balsámicas, especiadas y los toques de roble precisamente medidos por unas manos expertas. Su boca es jugosa y rica, con elegancia y levemente tostada. Sus taninos pasan desapercibidos gracias a su perfecta integración con su fruta y con una acidez muy agradable que le aporta recorrido.

MARIDAJE RECOMENDADO

maridaje castillo.png
Marques%2520de%2520Murrieta%2520grupo1_e
marquesdemurreita.jpeg

DALMAU RESERVA 2017

D.O.C Rioja /Situado en Finca Ygay

 

Vino de pago de limitada elaboración procedente de un viñedo propio centenario. Reflejo de la faceta más moderna de Marqués de Murrieta, una rigurosa selección de sus uvas seguida de una meticulosa extracción y crianza de un año y medio en barricas de roble francés nuevo le confieren un armonioso e intenso carácter.

Dalmau es un vino de elaboración limitada lleno de matices e intensidad que muestra la cara más moderna de la bodega. Su nariz es compleja, aterciopelada, con explosión de aromas a frutas silvestres, chocolate negro y notas minerales, elegantemente conjuntados con tostados cremosos de su paso por la barrica francesa. Un vino elegante y fuera de lo común que impresiona extraordinariamente en todos los sentidos, con cuerpo y muy armonioso. De magnífico equilibrio para hacer fluido a un vino poderoso.

NOTAS DE CATA:

Su nariz se define por profundos aromas de fruta negra madura con rasgos de balsámicos, especias negras y minerales. Con cuerpo, jugosos taninos y un persistente final especiado. Potente, redondo y sólido.

MARIDAJE RECOMENDADO

maridaje castillo.png
capellania_edited.png
marquesdemurreita.jpeg

CAPELLANÍA RESERVA 2016

D.O.C Rioja /Situado en Finca Ygay

 

Vino de pago de limitada elaboración procedente de un viñedo propio centenario. Reflejo de la faceta más moderna de Marqués de Murrieta, una rigurosa selección de sus uvas seguida de una meticulosa extracción y crianza de un año y medio en barricas de roble francés nuevo le confieren un armonioso e intenso carácter.

Dalmau es un vino de elaboración limitada lleno de matices e intensidad que muestra la cara más moderna de la bodega. Su nariz es compleja, aterciopelada, con explosión de aromas a frutas silvestres, chocolate negro y notas minerales, elegantemente conjuntados con tostados cremosos de su paso por la barrica francesa. Un vino elegante y fuera de lo común que impresiona extraordinariamente en todos los sentidos, con cuerpo y muy armonioso. De magnífico equilibrio para hacer fluido a un vino poderoso.

NOTAS DE CATA:

De un brillante color paja, en nariz destacan aromas de fruta blanca madura, manzana Golden, pera Conferencia, con toques de mantequilla y destellos de cítricos, hinojo y ahumados. Equilibrado en boca, con textura, acidez refrescante y un largo y persistente final.

“Capellanía es un vino que nos demanda mucho esfuerzo en su elaboración y posterior crianza en barrica, pero que nos compensa con su increíble envejecimiento en botella” María Vargas – Directora técnica

MARIDAJE RECOMENDADO

maridaje capellania.png
marquesdemurreita.jpeg
pazo-barrantes.jpg

PAZO BARRANTES

(FINCA BARRANTES – RIAS BAIXAS)

La Bodega Pazo de Barrantes está asociada a los Condes de Creixell desde principios del siglo XX aunque la propiedad está en manos de la familia desde 1511. A lo largo de los años, la familia del Conde de Creixell ha dado personalidad propia a cada vino. elaborado en la bodega.

 

En los años 90 la finca gallega se convierte en una finca diseñada específicamente para el cultivo del albariño, la gran y noble variedad de uva autóctona. Esto permitió a la familia unir todos los esfuerzos para ofrecer una vinificación cuidada y precisa del albariño en el corazón del Valle del Salnés. La construcción de la bodega gallega a principios de los años 90 estableció una relación equilibrada entre Pazo Barrantes y la histórica bodega riojana fundada por el Marqués de Murrieta.

Marques%20de%20Murrieta%20paso%20barrant
marquesdemurreita.jpeg

PAZO BARRANTES 2018

Pontevedra, Valle del Salnés. D. O. Rías Baixas

Los racimos, una vez despalillados, se prensan suave y lentamente en una prensa neumática. Decantación de pequeñas partículas en suspensión, propias del mosto previo a la fermentación. Fermentación a temperatura controlada de 10ºC durante 30 días en acero inoxidable. Permanece en contacto con sus lías finas durante dos meses para conseguir textura y densidad.

NOTAS DE CATA:

Recomendamos oxigenar unos minutos antes de su consumo para que puedan percibirse todos sus aromas. Servir a una temperatura de 11-12ºC.

El contexto natural bucólico del Pazo de Barrantes y de su finca de doce hectáreas se refleja sin duda en el desarrollo de su uva enriqueciéndola con las múltiples esencias que impregnan su entorno, dando vida a un albariño de bandera con una destacada personalidad, marcado y fragante carácter varietal y excelente evolución en botella.

El albariño Pazo Barrantes es el fiel reflejo de un terruño de extraordinaria calidad y de una elaboración meticulosa y ponderada. Un blanco que seduce la nariz con sus intensos aromas florales, frutales y balsámicos: que enamora en boca por su profundidad, elegancia y frescor, a la par que sorprende por su versatilidad gastronómica. Pazo Barrantes armoniza cuerpo y sutileza, complexidad y exuberancia, longevidad y disfrute inmediato.

MARIDAJE RECOMENDADO

maridaje pazo.png

Distribuidos por Corchos:

(existencias limitadas)

Corchos z.10 : PBX 2224-1100
        3317-5848, 5104-9829, 4944-7000.

whatsapp.png

¿Listo para ordenar?
¡Hága su pedido ahora!

bottom of page