top of page
louisjadot.png

Louis Henry Denis Jadot fundó Maison Louis Jadot en 1859. Pero incluso antes, la historia de Maison Jadot tenía sus raíces en los viñedos, con la compra de la familia Jadot del Clos des Ursules, un Beaune Premier Cru, en 1826.

La Maison, bajo la guía de Louis Henry Denis Jadot, se expandió rápidamente, con un enfoque en los mercados del norte de Europa, un área que conocía bien ya que su familia provenía de Bélgica.


Su hijo, Louis Jean Baptiste, se hizo cargo de la gestión de la empresa en 1900 y amplió sus operaciones comprando numerosos viñedos, incluidos Corton Charlemagne y Chevalier Montrachet Les Demoiselles.

La próxima generación, bajo la guía de Louis Auguste Jadot, desarrolló nuevos mercados de exportación, particularmente los de Inglaterra y los EE. UU., Con la ayuda de Rudy Kopf, el fundador de Kobrand Corporation.
En 1954, André Gagey se unió a la compañía como diputado de Louis Auguste Jadot. En la muerte prematura de este último en 1962, André Gagey lo sucedió como director de Maison Jadot. Y, en 1984, el hijo de André Gagey, Pierre-Henry, se unió a la compañía.

En 1985, con el fin de garantizar el futuro de la empresa, Madame Jadot decidió vender la empresa a la familia de Rudy Kopf, importador de Jadot en EE. UU.

Pierre-Henry Gagey se convirtió en presidente de Maison Louis Jadot en 1992.

Todos los vinos elaborados con la etiqueta Maison Louis Jadot son vinos de Appellation d'Origine Contrôlée de toda la región. Maison Louis Jadot controla hoy 240 hectáreas repartidas por Borgoña, desde Côte d'Or hasta Mâconnais y hasta Beaujolais.

Clasificación de el vino Borgoña
Los vinos de esta región, son tan especiales, que cuentan con su propio calificativo de calidad. Por lo que, siguiendo estos apelativos, podrás distinguir la calidad otorgada de las tierras en las que fue cultivado:

Grand Cru: Este calificativo solo es asignado a los mejores vinos de Borgoña. Los caldos deben tener un mínimo de 5 años, y están regidos estrictamente por las reglas de Denominación de Origen.


Premier Cru: Normalmente hace referencia a vinos de alta calidad, pero sin llegar al nivel del Gran Cru. Por lo general, se otorga a vinos de 2 a 5 años.
El resto de calificativos se otorga en función de su posición geográfica, sin denotar tanto la calidad del vino en concreto, pero certificando que son vinos Borgoña. Hablamos del Village y regional appellation.


Uvas más utilizadas
La uva más producida en esta región es el Chardonnay, es quizás una de las más comunes en todo el mundo. Se trata de un tipo de fruto que permite la producción de una gran variedad de caldos. Además, ayuda a balancear muy bien vinos hechos con otras uvas.

Le sigue de cerca el tipo de uva Aligoté. Probablemente es poco conocida por los aficionados al vino más amateurs, pero es de las más usadas para el vino Borgoña. De hecho, se cree que es autóctona de esta región francesa.

Sin embargo, cabe remarcar que, a pesar de ser una de las más comunes, las uvas Chardonnay con procedencia de la Borgoña, destacan por su calidad, sabores y aromas.

Otro clásico de origen francés, muy común en esta región es el Sauvignon Blanc. A pesar de ser originario de la zona oeste de Francia, crece a la perfección en la Borgoña. De hecho, es tal su versatilidad que es cultivado en todas las zonas vitivinícolas del mundo.

Además, el vino Borgoña también puede estar producido mediante otras uvas como el Pinot noir, gris or Blanc.

Disponible en Corchos:

Corchos z.10 : PBX 2224-1100
        3317-5848, 5104-9829, 4944-7000.

whatsapp.png

¿Listo para ordenar?
¡Hága su pedido ahora!

bottom of page